martes, 13 de septiembre de 2011

FUTBOL FEMENINO



AUTORIADAD DEPORTIVA: FIFA
OTROS NOMBRES: football
                       Soccer 
                            Balompié                                                        


PRIMER PARTIDO:  1892 en Glasgow, Escocia


                                           
                                   CARACTERISTICAS

CONTACTO
Deporte de contacto físico
MEMBROS POR EQUIPO
18 jugadores: 11 en la cancha y 7 suplentes
GENERO
Masculino y femenino
CATEGORIS
Deporte de equipo
ACCESORIOS
Balón, guantes, zapatos de fútbol, espinilleras, short, camisa, calcetas.
PELOTA
Esférica
LUGAR DE ENCUENTRO
Cancha de césped rectangular de 90 x 45 m ó hasta de 120 x 90 m
DURACION DEL ENCUENTRO
90 min. (2 partes de 45 min.)
FOORMATO DEL PUNTAJE
Gol (1 punto)
META
Portería de 7,32 x 2,44 m
OLIMPICO
Masculino: desde 1900Femenino: desde 1990




POSICIÓN TÁCTICA DE LAS JUGADORAS


 

GUARDAMETA


La portera, también conocida como guardameta, arquera o golera, es la jugadora cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. la guardameta es la única jugadora que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar solo un guardameta en su alineación. en caso de que la jugadora deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otra futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadoras deben llevar una vestimenta diferente a la de sus compañeras, sus rivales (incluido el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su camiseta.
DEFENSA


La  defensa, también conocida como defensora, es la jugadora ubicada una línea delante del guardameta y una por detrás de las centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadoras se encuentra en forma arqueada, quedando algunas defensas ubicadas más cerca de la guardameta que los demás. Si es sólo una jugadora es ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el nombre de zagueros. Las defensoras ubicadas en los costados del terreno son llamadas laterales, y debido a su ubicación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar más en el terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra defensa: por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la meta rival) sería un lateral derecho.
CENTROCAMPISTA
La centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Es una de las posiciones más famosas de este deporte. Entre sus funciones se encuentran: recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo.
DELANTERA

Una delantera o atacante es una jugadora de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles.






                                        

                                              HISTORIA




El futbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia.A finales de 1921 el fútbol femenino fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En 1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de fútbol femenino ocurrió en 1972, casualmente 100 años después del primer encuentro masculino, donde Inglaterra venció a Escocia por 3 a 2.Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los años 1990: la Copa Mundial Femenina de Fútbol a partir de 1991 y como deporte de los Juegos Olímpicos desde 1996.
Según una encuesta realizada por la FIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe



No hay comentarios:

Publicar un comentario